Festival de Dichato

¿Quieren que siga o Quieren que pare?

El festival de Dichato nace a partir de las consecuencias del terremoto/tsunami de 8.8 grados richter que afectó nuestra localidad el 27 de febrero de 2010. Tal fue la devastación que se pensaba que la localidad no se iba a poder recuperar. En un esfuerzo entre gobierno y privados se dio la posibilidad de generar un espectáculo de primer nivel con el objetivo de traer turismo, y así mover la alicaída economía de la localidad. Esto daría resultados.

En sus 3 primeras versiones el canal de televisión Mega de la mano de Jorge Saint Jean se encargó de la producción del evento que fue muy exitoso ya que llegó a promediar más de 20 puntos de rating, incluso haciendo tambalear en audiencia al reconocido Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar con renombrados artistas como: Jose Luis Rodriguez, Los Vikings 5, Américo, Pimpinela, Los Enanitos Verdes, Marcos Llunas, El Símbolo, King África, Miriam Hernandez, entre otros.

A pocos meses de cumplir 10 años de la fatídica fecha del terremoto, se abre la polémica si es necesario seguir con el evento, considerando que los recursos vienen del Gobierno Regional y el Municipio. Hay muchas opiniones contrapuestas al respecto que tienen que ver como por ejemplo: como utilizar de mejor forma los recursos y de que forma se dan prioridades a cosas que hoy la ciudadanía esta pidiendo y necesita. Sin embargo también hay que mencionar que eventos de estas características posicionan de mejor forma la región, la localidad ya atrae turismo e inversión, generando un polo de trabajo y desarrollo.

Entonces la pregunta es: ¿que opinan los habitantes de Dichato? ¿que opinan los habitantes de Tomé? ¿hay que bajar el Festival o potenciarlo?

Deje su comentario

2 comentarios

  1. El Festival de Dichato fue un evento artístico que contribuyó e incrementó el turismo en ese balneario en los momentos tristes y difícil
    que le tocó sobrellevar con motivo del terremoto y tsunami acaecido el 27/F. Fue como una inyeccion de optimismo que le permitió a su gente sopreponerse y seguir viviendo con alegria y buen ánimo para reconstruir lo dañado.El Festival debe continuar.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*